Estos son los negocios que nacen en zonas de conflicto del país
Estas unidades productivas han nacido enfocadas en actividades diversas como cultivo de cannabis medicinal, cría de aves de corral, producción de quesos a base de leche de búfala, seguridad privada, peluquerías, restaurantes y alojamientos.
Si se trata de formatos, se han creado supermercados, talleres de reparación, comercializadoras y talleres de reparación, entre otros.
Los activos de las 441 compañías suman 59.823 millones de pesos, con un promedio de 136 millones de pesos, según indican los registros ante las cámaras de comercio nacionales.
En Meta, por ejemplo, se creó una empresa destinada a la elaboración de productos de cacao, chocolate y confitería, mientras que en Casanare se fundó otra especializada en la elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal. Y en Corinto, Cauca, nació Medicscann, con activos por 1.800 millones de pesos, lo que la convierte en la quinta compañía más grande de las 441 que se han creado bajo la figura. Las empresas enfocadas en cannabis medicinal se ubican en la clasificación de actividades económicas en un rubro llamado ‘cultivo de plantas aromáticas y medicinales’. Otras firmas dedicadas a actividades con la planta y creadas como Zomac son Eticann, con activos por 50 millones de pesos, Kannt, con 40 millones y Farmacéutica Indígena Medicinal Walacannabis, con un millón de pesos. No obstante, tienen como común denominador que el domicilio social se halla en el municipio caucano mencionado.
Si se trata de formatos, se han creado supermercados, talleres de reparación, comercializadoras y talleres de reparación, entre otros.
Los activos de las 441 compañías suman 59.823 millones de pesos, con un promedio de 136 millones de pesos, según indican los registros ante las cámaras de comercio nacionales.
En Meta, por ejemplo, se creó una empresa destinada a la elaboración de productos de cacao, chocolate y confitería, mientras que en Casanare se fundó otra especializada en la elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal. Y en Corinto, Cauca, nació Medicscann, con activos por 1.800 millones de pesos, lo que la convierte en la quinta compañía más grande de las 441 que se han creado bajo la figura. Las empresas enfocadas en cannabis medicinal se ubican en la clasificación de actividades económicas en un rubro llamado ‘cultivo de plantas aromáticas y medicinales’. Otras firmas dedicadas a actividades con la planta y creadas como Zomac son Eticann, con activos por 50 millones de pesos, Kannt, con 40 millones y Farmacéutica Indígena Medicinal Walacannabis, con un millón de pesos. No obstante, tienen como común denominador que el domicilio social se halla en el municipio caucano mencionado.
En total, el Ministerio de Justicia ha expedido en Colombia 68 licencias para el cultivo de marihuana con fines medicinales y hay 106 peticiones en trámite. Por su parte, el Ministerio de Salud ha expedido 36 avales para la extracción de aceites esenciales y producción de remedios, y tiene 16 en proceso.
No obstante, la compañía Zomac más grande es Tectónico, con activos por 2.375 millones de pesos y centralizada en la fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso. Se ubica en Tolú Viejo, en el departamento de Sucre.
Le siguen Inversiones Umbría, en Pueblo Bello y Construcciones Alguacil, en Robles (La Paz), que son municipios ubicados en el departamento de Cesar.
Comentarios