Industria y comercio colombianos en 2017 cayeron
La industria y el comercio, dos de los sectores que más aportan empleos en el país, tuvieron un crecimiento negativo en el 2017: de -0,6 por ciento el sector manufacturero y de -0,9 por ciento en las ventas del comercio, según reveló el Dane.
Por el lado de la industria, las ventas también retrocedieron en el año: -0,4 % y el personal ocupado -0,9 %.
Solo en el mes de diciembre, la producción real del sector manufacturero cayó en 0,8 %, en contraste con el mismo periodo del 2016, cuando crecían a un ritmo de 2,7 por ciento.
Hay que recordar que durante el 2016, la variación de esta rama clave de la economía había sido de 3,7 por ciento y las ventas crecieron en 4,4 por ciento en esa oportunidad, mientras que el personal ocupado se expandió en 0,8 por ciento.
Por el lado de la industria, las ventas también retrocedieron en el año: -0,4 % y el personal ocupado -0,9 %.
Solo en el mes de diciembre, la producción real del sector manufacturero cayó en 0,8 %, en contraste con el mismo periodo del 2016, cuando crecían a un ritmo de 2,7 por ciento.
Hay que recordar que durante el 2016, la variación de esta rama clave de la economía había sido de 3,7 por ciento y las ventas crecieron en 4,4 por ciento en esa oportunidad, mientras que el personal ocupado se expandió en 0,8 por ciento.
Durante el mes de diciembre de 2017, según el Dane, las ventas de la industria manufacturera cayeron en 0,2 por ciento, frente a un crecimiento del 3,3 por ciento en igual mes del año anterior. Entre tanto, el personal ocupado en el último mes del año pasado cayó en 1,5 por ciento, contra un repunte de 0,1 por ciento en el doceavo mes del 2016.
Según el informe, de 39 actividades industriales solo 13 registraron variaciones positivas.
¿Qué pasó con el comercio?Según el informe, de 39 actividades industriales solo 13 registraron variaciones positivas.
Según el informe del Dane, en el año 2017 las ventas nominales de comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados (GAHM) alcanzaron la cifra de 52,4 billones de pesos con una variación de 4,2 % y emplearon en promedio 180.259 personas con una variación de 2,8 %, es decir, pese a la desaceleración, este sector siguió aportando empleos.
Sólo en diciembre, que es un mes en el que los colombianos tienen disponibilidad financiera, las ventas reales del comercio minorista variaron negativamente: - 3,8 % respecto a las registradas en el mismo mes del 2016: 6,2 %.
En cuanto al personal ocupado en ese mes, también cayó en 0,1 por ciento, pues en el 2016 estaba creciendo a un ritmo de 3,0 por ciento.
Sólo en diciembre, que es un mes en el que los colombianos tienen disponibilidad financiera, las ventas reales del comercio minorista variaron negativamente: - 3,8 % respecto a las registradas en el mismo mes del 2016: 6,2 %.
En cuanto al personal ocupado en ese mes, también cayó en 0,1 por ciento, pues en el 2016 estaba creciendo a un ritmo de 3,0 por ciento.
Comentarios