Ecopetrol destapa cifras de empleo ante protesta de comunidad en Meta


Tras la parálisis de tres campos: Castilla, Chichimene y CPO-9, ubicados en los municipios de Acacías y Castilla La Nueva, por protestas de comunidades que reclaman a Ecopetrol no contratar mano de obra local, la petrolera estatal destapó sus cifras de generación de empleo. "En el último año, Ecopetrol generó más de 5 mil empleos para los metenses", dijo la compañía en un comunicado.
Según las cifras de Ecopetrol, que tras dejar de producir durante el fin de semana 200.000 barriles diarios de petróleo en los tres campos, paso a generar solo 35.000, "con corte a diciembre del 2017, un promedio de 5.186 personas trabajaron con dedicación exclusiva en las obras y proyectos que desarrolla Ecopetrol en el departamento del Meta, a través de sus empresas contratistas". 

El porcentaje promedio de mano de obra metense, según la compañía, es del 84,7 %, mientras que los habitantes de esa zona del país, de la cual se extrae gran parte de la producción petrolera del país (es el principal productor), alegan que no hay trabajo en el municipio de Castilla la Nueva, mientras la empresa trae personal de fuera para hacer su labor.
Entre tanto, según Ecopetrol, el mayor número de trabajadores vinculados a través de empresas contratistas está precisamente en los municipios de Acacías (1.313), Guamal (244), Castilla La Nueva (1.682) y Villavicencio (1.145), es decir, en algundos donde están las protestas.

La petrolera estatal estableció que, durante los últimos tres años, a las 81 vacantes para proveer empleos directos que han abierto de forma pública, para adelantar la misión de Ecopetrol en el Meta, "el 70,3 % de los cupos se otorgó a habitantes del departamento".

Comentarios

CONTENIDO