4 HÁBITOS DE LAS EMPRESAS EXITOSAS
Las empresas modernas deben actualizarse constantemente si
quieren mantener las ventajas competitivas que poseen y crecer de manera
sustancial, así lo aseguró Susana Oliva, directora genera general de Big Foot, agencia especializada en análisis del consumidor y sus
mercados.
“El
crecimiento para una empresa puede ser un lujo porque en los últimos años las
reglas de los mercados cambiaron y muchos de los consejos de las consultoras de
negocios clásicas ya no aplican; las compañías más innovadoras son aquellas que
saben aprovechar la tendencias cambiantes del mercado”, mencionó en entrevista
con Entrepreneur.
Mantenerse
actualizado es una de las ventajas competitivas más relevantes que una empresa
debe desarrollar. De acuerdo con la agencia, hay cuatro hábitos que deben
tener todas las compañías que quieran hacerse exitosas.
1. Estar atentos al
pulso de hoy
Se trata de conocer, saber, sentir y entender lo que sucede en el entorno a través del análisis de noticias, estudios de investigación y tendencias de consumo.
Se trata de conocer, saber, sentir y entender lo que sucede en el entorno a través del análisis de noticias, estudios de investigación y tendencias de consumo.
“Muchos de los
cambios que se dan en el mercado son por los avances que tiene la tecnología ya
que los productos más populares generan, sin duda, un fuerte impacto cultural
que transforma los patrones de consumo de las personas”, indicó la
entrevistada.
Es
indispensable estar atentos a las tendencias del mercado para saber hacia dónde
se moverá el consumo.
2. Generar una visión
prospectiva
La única manera de innovar es tener inteligencia vigente que tenga un pensamiento disruptivo multidisciplinario y consciente del futuro.
La única manera de innovar es tener inteligencia vigente que tenga un pensamiento disruptivo multidisciplinario y consciente del futuro.
“Cuando
hablamos de innovación es importante ‘tener un ojo al futuro’, entender qué
cosas van a ocurrir en el futuro inmediato. Esto se logra con herramientas
especializadas –como análisis de mercado- , programas especializados y
escuchando lo que las personas tienen qué decir, en redes sociales, por
ejemplo”, comentó Susana Oliva.
Esto significa
que, una vez que tengas una idea de cuál es el pulso del momento y hacia dónde
se mueve, deberás tener un plan de acción que responda a esta demanda.
3. Techy Is The New Sexy
Las empresas modernas no pueden anclarse en metodologías anticuadas si quieren crecer, aseguró la directora general de Big Foot. Por el contrario, deben tener una cultura permanente en innovación y tecnología para hacer que sus procesos sean más eficientes.
Las empresas modernas no pueden anclarse en metodologías anticuadas si quieren crecer, aseguró la directora general de Big Foot. Por el contrario, deben tener una cultura permanente en innovación y tecnología para hacer que sus procesos sean más eficientes.
Oliva
recomienda que la directiva de las empresas y los departamentos de
mercadotecnia estén muy conscientes de las nuevas herramientas digitales para
que puedan producir respuestas al mercado de forma más ágil.
¿Quieres
crecer tu empresa? Invierte en tecnología.
4. Ser pro –
emprendimiento
Las firmas modernas, aquellas que ya se encuentran en un estado de evolución mayor, deben generar una cultura interna de apoyo a los emprendedores más jóvenes.
Las firmas modernas, aquellas que ya se encuentran en un estado de evolución mayor, deben generar una cultura interna de apoyo a los emprendedores más jóvenes.
“El
emprendedor tiene la ventaja – sobre compañías más grandes – de tener una gran
flexibilidad para responder al contexto. Los cambios se están dando más que
nunca y es el momento de reaccionar al mercado de manera inmediata”, dijo
Oliva.
Dicho
de otra manera, es importante crear y apoyar emprendedores dentro de la empresa
porque ellos son quienes ya piensan en la siguiente innovación que cambiará el
mercado.